UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN
REFERENCIAS HP
Referencias OBSERVACION
1. De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 29). México: 2ªEd. Trillas, ITESM
2. G. & Sánchez, L. (Comp.), Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo (p. 67), Xalapa, Veracruz, México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.44 Guevara, G. (2000), Draft 1, Habilidades Básicas [Paráfrasis], (Manuscrito no publicado). México: Facultad de Filosofía, U. V
Referencias INTERROGACCION
1. Cruz, G. E (1999). Habilidades básicas de pensamiento: nivel prerreflexivo de COL. En Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez, L. (Comp.), Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo (p. 67), Xalapa, Veracruz, México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.
Referencias COMPARACION Y RELACIONES
1. De Sánchez, M. (1995). Desarrollo de habilidades de pensamiento; procesos básicos del pensamiento, guía del instructor. 2° ed. México: Trillas, ITESM
2. Etecé(26 de mayo de 2022) "Habilidades del pensamiento". Editorial Etecé. De Sanchez, Margarita A..( 1995). DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, Procesos Básicos del Pensamiento. Trillas
3. Lugo, A., Torres, A. & Martínez, R. (2020). Habilidades básicas del pensamiento como preámbulo epistemológico al procesamiento analítico de la información en la enseñanza científica universitaria. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 251 – 265
Referencias CLASIFICACION, DEFINICION Y DESCRIPCION
1. Guido, Rita Ma. y López Ana Ma. (1984) Didáctica de la lengua, Argentina, El Ateneo.
2. Álvarez, M. (1993). Tipos de escrito I: Narración y descripción. Arco libros
3. Murillo, J. A. y Martínez, C A. (2014). Habilidades de pensamiento social:
4. Describir, explicar, interpretar y argumentar en el aula. Itinerario Educativo, (64), 108-125
5. De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 64).
Referencias NARRACCION Y EXPOSICION
1. Clara Trill. URL: https://www.importancia.org/narracion.phpO
2. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/exposici
3. Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/exposicion
Referencias CONVERSACION Y DIALOGO Y EXPLICACION
1. Hans, G. (1998) {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.} 189- 201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
2. Gutiérrez, O. (2017). {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.}
189-201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
3. Theodore, Z. (2014) {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.} 189-201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
Referencias Video Habilidades analíticas del pensamiento
Anonimo. (5 de 12 de 2021). Equipo editorial de Indeed. Obtenido de https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/habilidades-analiticas-pensamiento
victor manuel. (10 de 06 de 2022). HABILIDADES ANALÍTICAS DEL PENSAMIENTO (Video). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=eyltTo2GmEA
REFERENCIAS H.A.P.I
STEELE, H. 2003. Easy Microsoft Office Word 2003 [en línea]. Indianapolis: Que. [Consulta: 20 de agosto de 2009]. Texto en HTML. Disponible en: http://proquestcombo.safaribooksonline.com/0789735997?uicode=unic an.es.
CROW, R. 2009. Income models for open access: an overview of current practice [en línea]. Washington: Scholarly Publishing & Academic Resources Coalition. [Consulta: 20 de septiembre de 2009]. Disponible en http://www.arl.org/sparc/publisher/incomemodels/.
CALDERÓN DE LA BARCA, P. 2006. Life is a Dream [en línea]. Translated by Edward Fitzgerald. Proyecto Gutenberg. [Consulta: 20 de agosto de 2009]. Formato de texto plano, 132 Kb. Disponible en: http://www.gutenberg.org/files/2587/2587.txt.
Qué es (y qué no es) la paráfrasis. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://www.uasb.edu.ec/casa-andina-site/wpcontent/uploads/sites/13/2021/04/Que-es-y-que-no-es-laparafrasis.pdf
(S/f). Unam.mx. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://www.derecho.unam.mx/integridadacademica/pdf/parafrasear.pdf
Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilos. (2015). https://biblioguias.uam.es/citar/estilos
Dirección Nacional de Bibliotecas INACAP (2015) “Guía para citar textos y referencias bibliográficas”: https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_textos_y _referencias_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf
Universidad de Vic- Universidad Central de Cataluña. Biblioteca (2016), “Guía para elaborar citas bibliográficas”. (octubre de 2016). https://www.uvic.cat/sites/default/files/altres_a2016_guia_elaborar_citas.pdf
Ana Ma. Salas del Río, María Isabel C. Galicia Rdz, Pablo M. Contreras Alvarado, Cristina Baeza Vera (2014), “Citas y referencias”: https://www.uanl.mx/utilerias/chip/descarga/citas_referencias.pdf
Universidad de Palermo (2009), LAS CITAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y ALGUNAS NORMAS DE ESTILO en las tesis y en los trabajos de investigación: https://www.palermo.edu/biblioteca/Archivos/biblioteca_09.pdf
Universidad de Lima (2014), CITAS Y REFERENCIAS: https://www.upla.cl/bibliotecas/wp-content/uploads/APA-Gu%C3%ADa-02-6EDCitas-Referencias-..pdf
Silvia Torres, Adina González Bonorino, Irina Vavilova (2013), “La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA”, (3ª edición, rev. y ampl. Buenos Aires, 2013): https://www.revistaespacios.com/citasapa.pdf
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social BIBLIOTECA (2007) “GUIA PARA REALIZAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS”: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/citas_y_referencias.p df
Melgar, V. (2016). Ronda cierra su biblioteca ante la apertura de una nueva infraestructura. En Diario SUR. Recuperado de http://www.diariosur.es/interior/201602/15/ronda-cierra-biblioteca-ante20160215204222.html el 5 de noviembre de 2021
Arcos, I. Irene Arcos. Recuperado de http://irenearcos.wixsite.com/irenearcos/untitled-c22hu el 28 de octubre de 2021
Melloni, P. (1991). Estudio radiológico de los tumores malignos en el abdomen pediátrico [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].
D. (2021). Definición de método inductivo - Definicion.de. Retrieved September 18, 2022, from Definición.de website: https://definicion.de/metodo-inductivo/
Calderón, Grecia. (2019). Método inductivo. Recuperado el 22 septiembre, 2022, de Euston96: https://www.euston96.com/metodo-inductivo/
luisa. (2019, July). ▷ Método Inductivo según autores - Tesis plus. Retrieved September 18, 2022, from Tesis plus website: https://tesisplus.com/metodoinductivo/metodo-inductivo-segun-autores/
El Método Deductivo En La Investigación [2nv8mdeve0lk]. (2019). Retrieved September 18, 2022, from Idoc.pub website: https://idoc.pub/documents/idocpub-2nv8mdeve0lk
Método deductivo | Qué es, características, para qué sirve, tipos, pasos, autores. (2019, April 20). Retrieved September 18, 2022, from Euston96 website: https://www.euston96.com/metodo-deductivo/7
Navicelli, V. (17 de diciembre de 2021). Definición de método deductivo. Qué es, tipos de método deductivo, para qué sirve. Definicion.com. https://definicion.com/metodo-deductivo/
Westreicher, G. (2022). Método deductivo - Economipedia. Retrieved September 18, 2022, from Economipedia website:
Método Analítico - Concepto, características y ejemplos. (s. f.-b). Concepto. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/metodoanalitico/
Ortega, C. (2021c, julio 19). Método analítico: Qué es, para qué sirve y cómo realizarlo. QuestionPro. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-analitico/
HERNANDEZ COCA, I. S. C. G. (2017). METODO ANALITICO. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/b_huejutla/2017/Meto do_Analitico.pdf
Nirian, P. O. (2020, 26 junio). Método analítico. Economipedia. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/metodo-analitico.html
Jervis, T. M. (2020, 10 abril). Método Sintético: Características, Leyes y Ejemplos. Lifeder. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://www.lifeder.com/metodo-sintetico/
Arias, E. R. (2021, 11 mayo). Método sintético. Economipedia. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/metodosintetico.html#:%7E:text=El%20m%C3%A9todo%20sint%C3%A9tico%20es%2 0una,un%20resumen%20de%20lo%20analizado
Falcon, J. (s. f.). MÉTODO ANALÕTICO-SINTÉTICO. prezi.com. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://prezi.com/aj7ol61na2bb/metodo-analitico-sintetico/
Universidad San Carlos De Guatemala (Ed.). (2015, septiembre). METODOS DE INVESTIGACION. metfahusac.weebly.com. https://metfahusac.weebly.com/uploads/6/5/0/9/65099471/informe_creativogrupo_5.pdf
Rodríguez (2004) Las necesidades de información: fundamentos teóricos y métodos: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2005000100010#:~:text=Las%20necesidades%20de%20informaci%C3%B3n%20no,la%20satisfacci%C3%B3n%20de%20las%20necesidades
Pinto (2018) Necesidades de información: http://www.mariapinto.es/e-coms/necesidades-de-informacion/
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (2022) Diseño de estrategias de búsqueda en línea: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/diseno-de-estrategias-de-busqueda-en-linea
Enciclopedia conceptos (2013-2022) Marco teórico: https://concepto.de/marco-teorico/#:~:text=Estructura%20de%20un%20marco%20te%C3%B3rico,-Normalmente%2C%20un%20marco&text=Estos%20son%3A,sobre%20el%20problema%20de%20inter%C3%A9s
PROTOCOLO DE INVESTIGACION REFERENCIAS
Saltos Solís, M., (2011). Estudio del Consumo de Drogas en estudiantes universitarios.
Revista Ciencia Unemi, 4(5),8-17.[fecha de Consulta 2 de Noviembre de 2022]. ISSN: .
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582663867002
Cunill Olivas, Mònica, Planes Pedra, Montserrat i Gras Pérez, María Eugenia(1998). Creencias sesgadas respecto al grado de "dureza" de algunas drogas en estudiantes universitarios. Adicciones, 10(3), 233-238
Chávez-Hernández, A.-. M., Macías-García, L.-F., Páramo-Castillo, D., Martínez Hernández, C., & Ojeda Revah, D. (2005). Consumo de Drogas en Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 15(1), 13–21. https://doi.org/10.15174/au.2005.220
Arias Nicolas (2022, 11 de julio) Marihuana: la droga favorita de universitarios en Tabasco
Ebco(2018) “Diagnóstico Del Consumo De Drogas Del Área De Influencia Del Cij Villahermosa
Koob G.F. (2011). Neurobiology of Addiction. Focus. (9). 55-65
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (2005b). Plan de acción 2005-2008. Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas
OMS. La Atención Primaria de la Salud. Más Necesaria que Nunca. Informe sobre la Salud en el Mundo. ISBN 978 92 4 356373 2. Ginebra,2008 Citado 25/3/2010. Disponible en: www. who.int/whr/2008/08_report_es.pdf 154 pp.
Organización Mundial de la Salud (2004): Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. http://bit.ly/1cObHy5
Centros de Integración Juvenil (2014). Manual para el trabajo comunitario del promotor de salud en Centros de Integración Juvenil, A.C. México: CIJ, Dirección de Prevención
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (2013). Lineamientos hemisféricos de la CICAD para la construcción de un modelo integral de abordaje comunitario para la reducción de la demanda de drogas. Washington: Organización de los Estados Americanos.
Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes. Una guía con base científica para padres, educadores y líderes de la comunidad.
Bethesda: Institutos Nacionales de la Salud. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/ default/files/redbook_spanis