top of page
Ancla 2

REFLEXIÓN H.P

La primera Etapa nos da a reflexionar que nosotros como personas tenemos distintas habilidades con la cual podemos tener una capacidad mental que nos permiten generar y organizar conocimiento para poder aplicarlos en diversas situaciones que se nos presenten.

Estas nos permiten obtener información, obtener conocimientos y resolver problemas que se nos presenten, estas habilidades se desarrollan con la practica y se relacionan con nuestras acciones de pensar. Estas habilidades se clasifican en 11 las cuales son: Observación, Interrogación, Comparación, Relaciones, Clasificación, Definición, Descripción, Narración, Exposición, Explicación, Conversación y diálogo.

En la segunda etapa pudimos aprender que las habilidades analíticas del pensamiento son indispensables para nuestra vida ya que con ellas podemos encontrar soluciones a distintos problemas por medio de procesos analíticos las cuales son el identificar el problema, recopilar distintas informaciones mediante estudios y observaciones, desarrollar soluciones y profundizar en nuestro conocimiento que tenemos sobre el problema, dar soluciones las cuales hemos desarrollado mediante pruebas, basándonos en lo que hemos aprendido y checar que soluciones han dado resultado y poder aplicarlas en la resolución de nuestros problemas.

En la tercera etapa pudimos aprender muchas cosas como por ejemplo en como identificar un problema, los tipos de investigaciones o de información que podemos utilizar para darle solución, las cuales estas pueden ser importantes para nuestro vida, utilizando estas habilidades para darle solución a los problemas que se nos puedan presentar.

REFLEXIÓN H.A.P.I

En esta materia pudimos aprender o comprender conceptos de como investigar para obtener información y saber qué es lo que vamos a poner en una investigación, de igual manera pudimos aprender como elaborar un protocolo de investigación y como debe estar conformado, ya que debemos identificar qué tema queremos investigar en la cual debemos de identificar qué objetivos queremos realizar por medio de la investigación. 

El protocolo de investigación podría decirse que es un documento o el informe de un proyecto que queremos realizar definiendo variables y procedimientos que deben ser verificados, la función del protocolo es que tiende a comunicar el contenido de una investigación y los resultados que se esperan la cual debe ser de manera clara, objetiva y breve, también se debe planificar para permitir que otras personas entiendan las condiciones y conclusiones del proyecto a realizar y tener el compromiso al realizar el proyecto. 

Este protocolo de investigación debe de llevar ciertos puntos las cuales son:

  • Título de investigación

  • resumen

  • Introducción

  • Planteamiento del problema

  • Marco teórico

  • Objetivos

  • Antecedentes

  • Metodología

  • Plan de análisis de los resultados

  • Referencias bibliográficas

  • Cronograma

  • Anexos

Ancla 1
bottom of page